¿Qué es y cómo presentar la papeleta de conciliación?

Papeleta de conciliación

¿Quiere saber para qué sirve la papeleta de conciliación laboral? A lo largo de este artículo explicamos cómo presentar una papeleta de conciliación.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en derecho laboral en A Coruña. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿En qué consiste la papeleta de conciliación?

La papeleta de conciliación es un escrito obligatorio mediante el cual el trabajador solicita resolver un conflicto de índole laboral (por ejemplo un despido) y alcanzar un acuerdo con la empresa en el acto de conciliación, sin la necesidad de llegar a juicio.

Así, se trata de un paso previo a la presentación de una demanda ante los Juzgados de lo Social, por lo que para la mayoría de reclamaciones laborales no se podrá acudir directamente a los juzgados sin haber presentado antes la papeleta de conciliación.

Se trata de un documento administrativo por lo que tendrá que cumplir ciertos requisitos formales y recoger el contenido mínimo que indica la ley.

La información básica que debe contener es la siguiente: datos identificativos de las partes, descripción de la relación laboral del trabajador con la empresa, hechos de la reclamación (detallar individualmente los derechos laborales que se consideren que hayan sido vulnerados), fecha y firma, entre otros.

Presentación de la papeleta de conciliación

Para saber cómo se presenta una papeleta de conciliación es importante conocer varios aspectos como: las personas que pueden solicitarlo, el modo o lugar de presentación y los plazos que se deben cumplir.

1. ¿Quién puede presentarla?

Podrán presentar la papeleta un representante del trabajador, o bien el trabajador de forma personal.

Para ello, no es obligatoria la asistencia de un letrado, pero sí es recomendable el asesoramiento por parte de un abogado especialista en derecho laboral.

2. ¿Dónde se presenta?

Básicamente existen dos vías:

3. ¿Cuándo presentar la papeleta de conciliación?

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de presentar una papeleta de conciliación son los plazos establecidos por ley en función del procedimiento que se quiera iniciar.

Por ejemplo, en un procedimiento de despido existe un periodo máximo de 20 días hábiles para que el demandante solicite la conciliación y la posterior demanda en caso de ser necesario.

En general, los plazos suelen ser reducidos por lo que es fundamental conocer bien dichos plazos para que no se produzca un vencimiento. Si tras el transcurso de estos periodos de tiempo no se ha iniciado ninguna acción, el trabajador ya no tendrá derecho a reclamar.

¿Se puede anular una papeleta de conciliación?

Existe la posibilidad de anular la papeleta de conciliación si se ha cometido algún tipo de error en su redacción, tras su presentación, siempre que se tengan en cuenta los plazos marcados por la ley por si se desea presentar una nueva solicitud tras la anulación.

Lo más recomendable, en cualquier caso, es contar con un abogado laboralista que pueda ayudarle, ya que, una adecuada redacción y una buena argumentación de los hechos descritos en la papeleta de conciliación puede contribuir al éxito del acuerdo.

Contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Concertar cita
Puede llamarnos al 881 55 25 49 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted.
¿Por qué debería escogernos?
Expertos en Laboral
Atención personalizada
Amplia experiencia
Rápida respuesta
¿Dónde encontrarnos?
C/ María Puga Cerdido nº 11, Local C 15009 A Coruña, Galicia 881 55 25 49 [email protected]