Todos sabemos lo que implica un despido: es la decisión unilateral por parte de la empresa de dar por terminada la relación laboral con el empleado. No obstante, existen varias clases de despido, y no todos tienen las mismas consecuencias.
Blog
El Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) en A Coruña
El Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) se encarga de recoger y tramitar las llamadas papeletas de conciliación.
En estos centros, distribuidos por todas las Comunidades Autónomas, tienen lugar los actos de conciliación entre las partes de un conflicto laboral, que preceden a los actos en sede judicial.
El SMAC en A Coruña, concretamente, se localiza en la Avenida Salvador de Madariaga, 9-1º
Salarios de tramitación: ¿qué son y cuándo se cobran?
Se denominan salarios de tramitación a aquellos que el empresario debe asumir en el caso de que se produzcan determinadas reclamaciones de sus empleados.
De esta manera, se trata de compensar las mensualidades que el trabajador habría percibido si hubiera estado trabajando. Asimismo, se busca evitar una reclamación en sede judicial.
¿Se puede demandar a una empresa por impago de finiquito?
Con la entrega del finiquito, la empresa está formalizando el fin de su relación laboral con el trabajador. Lo ideal, sin duda, sería que todos los despidos o bajas voluntarias acabasen de manera amistosa. Sin embargo, esto no siempre sucede, y es en estos casos en los que el empleado se puede plantear demandar a la empresa por impago del finiquito.
¿Qué es un ERE, qué tipos existen y cómo se tramita?
El ERE (Expediente de Regulación de Empleo) es el procedimiento al que pueden acudir determinadas empresas cuando atraviesan una situación de crisis.
A través de este mecanismo excepcional, obtienen la autorización para tomar decisiones que afectan directamente a sus trabajadores. Por ejemplo, la suspensión temporal de los contratos o la reducción de horarios.
¿En qué consiste el despido colectivo?
Cuando hablamos de despidos colectivos, nos referimos a los despidos que afectan de manera simultánea a una parte importante de la plantilla.
En torno a esta figura existe una regulación específica y unos criterios establecidos, necesarios para poder etiquetar a un despido como despido colectivo.
¿Qué papel tiene el acto de conciliación tras un despido?
Se conoce como acto de conciliación laboral a la reunión que pueden mantener el trabajador y el empresario, o los representantes de ambos, antes de que el primero demande a la empresa.
Con este encuentro, se pretende acercar posturas y alcanzar un acuerdo que sea de interés para ambas partes y ahorre el paso por los tribunales.
¿Qué es y cómo presentar la papeleta de conciliación?
¿Quiere saber para qué sirve la papeleta de conciliación laboral? A lo largo de este artículo explicamos cómo presentar una papeleta de conciliación.Leer artículo
¿Qué indemnización corresponde por despido improcedente?
La situación en la que nos encontramos ha hecho que los despidos se incrementen. Por eso, los abogados laboralistas reciben consultas sobre la indemnización por despido improcedente casi a diario. Y es que, en concreto, esta indemnización es la que más difícil resulta de obtener y de calcular.
A continuación, explicamos todos los detalles de este tipo de despido y de su indemnización.
Despido disciplinario: qué es y cómo actuar
¿Ha sufrido un despido disciplinario recientemente y no sabe cómo debe actuar?
A continuación, analizamos en detalle los requisitos del despido disciplinario, sus causas y cuándo se podrá impugnar este tipo de extinción de la relación laboral.