La entrada en vigor de la reforma laboral de 2022 ha supuesto importantes dudas en relación a la indemnización que corresponde al trabajador fijo-discontinuo en caso de despido. En este artículo abordaremos esta problemática.
Blog
Despido objetivo por ineptitud sobrevenida o falta de adaptación
La ineptitud sobrevenida y la falta de adaptación son dos causas de despido objetivo contempladas en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores. En este post vamos a explicar en qué consiste cada una de ellas.
El Régimen Especial de los Trabajadores del Mar
La Seguridad Social se forma, en cuanto a su paraguas social a trabajadores y trabajadoras, por un régimen general por un lado y regímenes especiales por otro. En este último caso, se cubren diferentes particularidades en varios sectores de la actividad laboral.
El Sistema de la Seguridad Social está organizado en:
- Régimen General de los trabajadores por cuenta ajena.
- Régimen Especial de los Trabajadores por cuenta propia o Autónomos.
- Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.
- Régimen Especial de la Minería del Carbón.
Faltas y sanciones al trabajador
Cualquier empresa tiene la capacidad de sancionar aquellas faltas que cometen sus trabajadores. Sin embargo, han de hacerlo siempre cumpliendo con todas las garantías legales que a estos últimos les asisten.
Excedencia laboral: qué es y tipos
Cuando un trabajador pide que se suspenda de manera temporal su contrato, hablamos de una excedencia laboral.
Esta figura tiene sus diferencias, según hablemos de funcionarios o de empleados de empresas privadas. Los primeros tienen sus excedencias reguladas en el EBEP (Estatuto Básico del Empleo Público), mientras que los segundos han de remitirse al ET (Estatuto de los Trabajadores).
ERTE: qué es, cómo funciona y qué derechos tienen los trabajadores
El Expediente de Regulación Temporal de Empleo, más conocido como ERTE, es una medida de regulación de empleo que posibilita suspender temporalmente los contratos de trabajo.
Se pueden acoger a ella aquellas empresas que deseen reducir de forma temporal los contratos de trabajo de toda o parte de su plantilla. De esta manera se pretende preservar la viabilidad de la empresa.
Impugnación de despidos
Cuando una empresa toma unilateralmente la decisión de despedir a un trabajador, este tiene derecho a reclamar si no está de acuerdo con el despido.
La reclamación consiste en impugnar el despido, para tratar de dejar sin efecto esa extinción de la relación laboral. Y el procedimiento será diferente según la clase de despido por la que se haya optado.
¿Qué es la movilidad funcional en el trabajo?
¿Se puede encomendar a un trabajador unas tareas distintas a las que realiza habitualmente? ¿Es posible cambiarlo de grupo profesional? Sí, se puede, con los límites que establece la ley. En estos casos hablamos de movilidad funcional en el trabajo, y en este artículo vamos a explicar cuáles son las reglas que debe respetar esta decisión de la empresa.
La distribución irregular de la jornada laboral
La jornada laboral de un trabajador puede ser la misma a lo largo de todo el año, o bien puede variar durante el transcurso del mismo. Para más información, a continuación explicamos todo lo que hay que saber sobre la distribución irregular de la jornada laboral.
¿Qué son las horas complementarias y en qué se diferencian de las extraordinarias?
Al margen de las horas ordinarias contempladas en el contrato de trabajo, el trabajador puede realizar horas complementarias. Vamos a explicar en qué consisten y cuál es su diferencia respecto a las horas extraordinarias.