El sector marítimo-pesquero es muy exigente, pudiendo causar deterioros en la salud e incluso afectando a la integridad física o psíquica de sus trabajadores. Por ello, en la jubilación de este colectivo existen coeficientes reductores que permiten que se dé con anticipación y que se aplican sobre los períodos de trabajo efectivo de este tipo de trabajadores, ya sean laborales o autónomos.
Blog
¿Qué es el Instituto Social de la Marina y cuáles son sus funciones?
El Instituto Social de la Marina es una entidad de derecho público que tiene como objeto principal asistir a los trabajadores del mar. Tiene carácter nacional y ejerce su protección a los trabajadores tanto en España como el extranjero.
¿Cómo demandar a la empresa por impago del salario?
Cuando una empresa no paga el salario, el trabajador podrá demandarla. En este post vamos a explicar cuáles son los trámites legales a seguir en estos casos.
¿Cómo se calcula la antigüedad en la empresa?
A la hora de calcular la antigüedad de un trabajador en una empresa, es necesario saber qué tipo de contratos computan y cuáles no, qué hechos hacen que se pierda la antigüedad en la empresa, etc. Toda la información sobre todos estos aspectos en este artículo.
Mariscadoras y rederas las grandes perjudicadas para adelantar la edad de jubilación
A los trabajadores del mar, ya sean autónomos o asalariados, se les aplican unos coeficientes reductores para adelantar su edad de jubilación debido a la penosidad del trabajo que realizan.
La jubilación de los trabajadores del mar
La jubilación de los Trabajadores del Mar será distinta y única para cada persona, porque en el momento de establecerla se tendrán en cuenta muchos aspectos de su historial laboral personal.
Es ésta una actividad laboral que conlleva una naturaleza en extremo penosa, tóxica, peligrosa e insalubre, en donde existe riesgo permanente de siniestros o morbilidades, la edad de jubilación presenta coeficientes reductores que varían según la actividad que se haya desarrollado.
¿Qué es un ERE, qué tipos existen y cómo se tramita?
El ERE (Expediente de Regulación de Empleo) es el procedimiento al que pueden acudir determinadas empresas cuando atraviesan una situación de crisis.
A través de este mecanismo excepcional, obtienen la autorización para tomar decisiones que afectan directamente a sus trabajadores. Por ejemplo, la suspensión temporal de los contratos o la reducción de horarios.
El despido por cierre o liquidación de empresa
Cuando una empresa tiene que cerrar forzosamente, una de las consecuencias más importantes es que tiene que proceder a despedir a sus trabajadores. Para más información, en este artículo explicaremos lo que hay que saber sobre el despido por cierre o liquidación de empresa.
Acoso laboral o mobbing: ¿cuándo se produce y cómo actuar?
El acoso laboral, conocido también como mobbing, puede provocar graves problemas al trabajador que lo sufre. Por ello, es importante conocer qué se puede hacer en caso de sufrir este tipo de acciones, por lo que vamos a explicar cómo actuar frente al acoso laboral.
Contrato de relevo: ¿qué es y cómo funciona?
Cuando un trabajador se jubila parcialmente, tiene que ser sustituido por otro con el que se celebrará un contrato de relevo. Analizamos toda la información sobre este tipo de contrato a continuación en este post.