Existen casos en los que la empresa tiene que cambiar a uno o más trabajadores a un centro de trabajo que se encuentra en otra localidad, y cuando esto sucede, hablamos de movilidad geográfica. En este artículo vamos a explicarte lo que debes saber en relación a este tema.
Blog
Reclamación de cantidad laboral: procedimiento y plazos
El Estatuto de los Trabajadores es el texto legal que recoge los requisitos y las características del procedimiento de reclamación de cantidad laboral.
A continuación, explicamos detalladamente cada uno de sus puntos más relevantes.
Reducción de jornada por cuidado de hijos o familiares
La reducción de jornada por cuidado de hijos o familiares es un derecho individual de todos los trabajadores. Hombres y mujeres la pueden solicitar para los casos previstos por el Estatuto de los Trabajadores.
El salario tendrá una disminución proporcional, excepto en los supuestos de lactancia y niños prematuros hospitalizados.
Los beneficiados estarán protegidos ante despidos y ningún Convenio tiene la facultad para limitar el ejercicio de la reducción de jornada.
La extinción del contrato por incumplimiento grave del empresario
Los trabajadores tienen derecho a solicitar la extinción del contrato por incumplimiento grave del empresario. La justicia determinará si concurren las causas para dar lugar a la demanda. De ser estimada, el trabajador recibirá una indemnización equivalente al despido improcedente.
No podrá el empleado abandonar su lugar de trabajo antes de la expedición del juez porque perdería todos los beneficios.
¿Se puede cobrar el paro tras un despido disciplinario?
Cuando se da un incumplimiento grave y culpable de un trabajador respecto de sus obligaciones, la empresa puede decidir su despido con carácter disciplinario.
Así, el empresario decide poner fin a la relación laboral con ese trabajador que incumple gravemente y de forma reiterada sus obligaciones laborales.
La cuestión que se plantea en este caso es: ¿tiene derecho el trabajador despedido a cobrar el paro o prestación por desempleo?
Cómo solicitar una excedencia voluntaria
Con excedencia voluntaria nos referimos a la situación en la que un contrato de trabajo se suspende como resultado de la voluntad del trabajador. Así, mientras dure la excedencia voluntaria, este no tiene la obligación de acudir a su puesto de trabajo. Y la empresa no debe abonarle la nómina.
Finiquito: qué es y cómo se calcula
Cuando un trabajador es despedido, es muy probable que queden cuentas por hacer. La nómina del mes, las vacaciones no disfrutadas, las horas extra…
Todo ello se refleja en el documento de liquidación, más conocido como finiquito. Se regula en el Estatuto de los Trabajadores y recoge todas las deudas laborales que existen cuando se produce el despido.
Despido objetivo: definición y causas
El despido por causas objetivas, más conocido como despido objetivo, se encuentra regulado en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores. Se produce cuando el empresario decide prescindir del trabajador por razones o circunstancias que son ajenas a su voluntad.
¿Qué implicaciones tiene que un despido sea procedente?
Si un despido es calificado por el juez como procedente, quiere decir que la empresa ha puesto fin a la relación laboral de manera unilateral, pero ajustándose a los requisitos que exige la ley.
Lo contrario son los despidos improcedentes o nulos, que no se ajustan a derecho, no están justificados o son discriminatorios.
El Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) en A Coruña
El Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) se encarga de recoger y tramitar las llamadas papeletas de conciliación.
En estos centros, distribuidos por todas las Comunidades Autónomas, tienen lugar los actos de conciliación entre las partes de un conflicto laboral, que preceden a los actos en sede judicial.
El SMAC en A Coruña, concretamente, se ubica desde 2020 en Travesía Victoria Fernández España, 1, 15002, A Coruña.