Blog

¿Es posible despedir a un trabajador por faltar al trabajo?

Un trabajador solo puede ser despedido por alguna de las causas contempladas en la ley, bien para el despido objetivo, bien para el despido disciplinario (en este segundo caso como forma de sanción cuando hay un incumplimiento grave y culpable por parte del trabajador).

Las faltas de asistencia son uno de los motivos que pueden dar lugar a un despido, pero no todas ni en todo caso.

A continuación vamos a ver en qué casos puede derivarse un despido de las faltas de asistencia del trabajador. 

Leer artículo

¿Cuál es el plazo de preaviso antes de un despido?

El despido debe ser realizado siguiendo las formalidades previstas en la ley, una de las cuales es el preaviso. 

El empresario debe preavisar al trabajador con 15 días de antelación a la fecha en que deba hacerse efectivo el despido, pero no ocurre así en todo tipo de despidos.

Vamos a ver cuándo y cómo debe hacerse el preaviso y qué consecuencias se derivan de no preavisar. 

Leer artículo

¿Qué motivos puede alegar la empresa para denegar una excedencia voluntaria?

La excedencia voluntaria es un derecho del trabajador, y consiste en suspender el contrato por un tiempo determinado durante el cual el empresario no tiene que pagar el salario ni el trabajador prestar servicio a la empresa, mientras permanece vigente el vínculo laboral y el trabajador conserva un derecho preferente a reincorporarse a la empresa.

Pero la excedencia no es un derecho automático, sino que requiere de la solicitud del trabajador y la consecuente aprobación de la empresa.

A continuación vamos a estudiar los casos en los que el empresario puede negarse a conceder una excedencia voluntaria. 

Leer artículo

Baja voluntaria o excedencia, ¿qué es mejor?

La baja voluntaria y la excedencia son dos derechos del trabajador que puede ejercitar de manera libre y en cualquier momento, y, aunque a efectos prácticos tienen un funcionamiento similar, las consecuencias de optar por una o por otra son diferentes.

En este artículo vamos a ver las semejanzas y diferencias entre baja voluntaria y excedencia voluntaria, y a tratar de resolver las dudas sobre cuál conviene ejercitar.

Leer artículo

¿Qué pasa si te despiden durante el periodo de prueba?

El trabajador solo puede ser despedido por alguna de las causas contempladas en la ley, y los efectos del despido dependerán de la causa que lo motive. Sin embargo, el momento en que un trabajador es despedido también influye en los efectos del despido. 

El despido de un trabajador en el periodo de prueba tiene unos efectos específicos que vamos a ver a continuación.

Leer artículo

¿Se cobra indemnización por despido disciplinario?

Si el despido se basa en un incumplimiento grave y culpable de los deberes del trabajador, estamos ante un despido disciplinario, y sus consecuencias son distintas a las del despido por causas objetivas. Una de estas diferencias radica en el derecho a percibir indemnización. 

Leer artículo

¿Hay derecho a paro en caso de despido procedente?

El despido de un trabajador debe estar basado en alguna de las causas recogidas en la ley, y puede deberse a causas objetivas o a un incumplimiento grave y culpable del trabajador.

En ambos casos, el trabajador puede impugnar el despido si no está de acuerdo con la causa alegada, y, como resultado, el juez puede determinar que el despido es procedente, improcedente o nulo

A continuación, vamos a resolver las dudas que pueden surgir acerca de las consecuencias de que el despido sea declarado procedente. Principalmente, si el trabajador tiene derecho o no a cobrar el paro.

Leer artículo