¿Qué es el FOGASA y cómo funciona?

FOGASA

Existen determinados casos en los que la empresa no paga a un trabajador, no por su propia voluntad, sino porque no tiene medios para hacerlo. En situaciones como esta interviene el FOGASA, pero, ¿cuáles son los supuestos en los que este órgano paga al trabajador? Lo explicamos a continuación.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en derecho laboral en A Coruña. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿Qué es el FOGASA?

El FOGASA, Fondo de Garantía Salarial, es un órgano autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social cuyo fin es garantizar el cobro de los salarios de los trabajadores y las indemnizaciones por despido o fin de la relación laboral que no se hayan podido materializar por insolvencia del empresario o porque este se halle en un procedimiento de concurso.

¿Quiénes son los beneficiarios del FOGASA?

Pueden beneficiarse del FOGASA todos los trabajadores por cuenta ajena. Se excluyen:

¿Qué salarios e indemnizaciones paga el FOGASA?

El FOGASA paga los salarios de los trabajadores con sus correspondientes pagas extraordinarias, incluyendo los de tramitación.

El máximo que abona es el resultado de multiplicar el doble del SMI diario, prorrateando las pagas extra, por el número de días pendientes de pago, con un tope de 120 días.

Respecto a las indemnizaciones, el FOGASA paga las reconocidas en sentencia, acto de conciliación judicial, auto o resolución administrativa a favor de los trabajadores por despido o extinción de los contratos. También abona las indemnizaciones por extinción de contratos temporales o de duración determinada.

El límite de las indemnizaciones es de una anualidad, excepto en el caso de la modificación sustancial de condiciones de trabajo de carácter individual, donde el límite sería de 9 mensualidades.

Ello sin que el salario diario con el que se realiza el cálculo pueda exceder del doble del SMI, incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias.

La cuantía de la indemnización para los casos de despido o extinción de los contratos se calcula sobre la base de 30 días por año de servicio, con el límite anterior.

¿Cuáles son las indemnizaciones excluidas en el FOGASA?

Las indemnizaciones que no están incluidas en el ámbito de protección del FOGASA son las siguientes:

  • Las reconocidas en conciliación administrativa. Se exceptúan las derivadas del ERE, ya que lo acordado tiene fuerza ejecutiva solo entre los intervinientes.
  • Los pluses de distancia, transporte, quebranto de moneda, vestuario, dietas, desgaste de útiles y herramientas, complementos de incapacidad temporal y cualquier otro complemento indemnizatorio.

¿Cómo funciona el FOGASA?

El procedimiento para la solicitud de prestaciones al FOGASA lo puede iniciar este de oficio, pero también puede comenzar a instancia de los interesados o sus apoderados, o por acuerdo de la Secretaría General o de la Unidad Administrativa Periférica que corresponda.

La solicitud se debe presentar a través de un modelo oficial habilitado para ello, al que se le debe adjuntar la documentación que en cada caso corresponda para acreditar lo reclamado.

Dicha solicitud se presenta en un plazo de un año desde la fecha del acta de conciliación o desde que se produjera la resolución correspondiente.

En caso de despido colectivo u objetivo en el que se reclame la prestación de 8 días por año de servicios para trabajadores con empresas de menos de 25 trabajadores, el plazo será de un año desde la notificación del despido.

Cuando la solicitud se inicia a instancia del interesado, se debe presentar en:

  • La sede electrónica del FOGASA.
  • La Unidad administrativa del FOGASA de la provincia.
  • Cualquier órgano administrativo perteneciente a la Administración General del Estado o cualquier administración de la comunidad autónoma.
  • O bien se puede enviar a través de Correos, en sobre abierto dirigido a la Unidad Administrativa del FOGASA de la provincia en la que estuviera situado el centro de trabajo.

Los trabajadores que cursen la solicitud desde el extranjero lo pueden hacer en la representación diplomática o consular española.

¿Cómo paga el FOGASA los salarios e indemnizaciones?

EL FOGASA cursa la orden de pago a la entidad financiera colaboradora, la cual a su vez realiza la orden de transferencia a la entidad bancaria que consta en la solicitud.

Concertar cita
Puede llamarnos al 881 55 25 49 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted.
¿Por qué debería escogernos?
Expertos en Laboral
Atención personalizada
Amplia experiencia
Rápida respuesta
¿Dónde encontrarnos?
C/ María Puga Cerdido nº 11, Local C 15009 A Coruña, Galicia 881 55 25 49 [email protected]