La jornada laboral de un trabajador puede ser la misma a lo largo de todo el año, o bien puede variar durante el transcurso del mismo. Para más información, a continuación explicamos todo lo que hay que saber sobre la distribución irregular de la jornada laboral.
Podemos ayudarle
Somos abogados especialistas en derecho laboral en A Coruña. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Contacte con nosotros¿Qué es la distribución irregular de la jornada laboral?
La distribución irregular de la jornada laboral es una posibilidad contemplada en el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, y consiste en distribuir de forma distinta la jornada de trabajo a lo largo del año, por convenio colectivo o, en defecto del mismo, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores.
Si no existe pacto al respecto, la empresa puede distribuir de manera irregular el 10% de la jornada de trabajo a lo largo del año.
2. Mediante convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se podrá establecer la distribución irregular de la jornada a lo largo del año. En defecto de pacto, la empresa podrá distribuir de manera irregular a lo largo del año el diez por ciento de la jornada de trabajo.
Dicha distribución deberá respetar en todo caso los periodos mínimos de descanso diario y semanal previstos en la ley y el trabajador deberá conocer con un preaviso mínimo de cinco días el día y la hora de la prestación de trabajo resultante de aquella.
La compensación de las diferencias, por exceso o por defecto, entre la jornada realizada y la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo legal o pactada será exigible según lo acordado en convenio colectivo o, a falta de previsión al respecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores. En defecto de pacto, las diferencias derivadas de la distribución irregular de la jornada deberán quedar compensadas en el plazo de doce meses desde que se produzcan.
¿En qué casos puede ser necesaria la distribución irregular de la jornada laboral?
Hay algunos sectores en los que el volumen de trabajo es más alto en ciertas temporadas del año, como ocurre por ejemplo en la hostelería.
Pues bien, en esos casos se puede establecer una jornada de trabajo distinta en ciertos momentos del año, para que la empresa pueda organizarse mejor en función de sus necesidades.
¿Con qué tiempo de antelación tiene que avisar la empresa?
La empresa tiene que avisar con al menos 5 días de antelación al trabajador del día y la hora en que tendrá que prestar sus servicios como resultado de la distribución irregular de la jornada laboral, tal como establece el Estatuto de los Trabajadores.
No obstante, este plazo puede ser ampliado por convenio colectivo o por acuerdo con los representantes de los trabajadores.
¿Cómo se compensa la distribución irregular de la jornada laboral?
Esta distribución se compensa con otras jornadas de trabajo de menos horas. El trabajador tiene que disfrutar de esta compensación en los 12 meses siguientes, a menos que el convenio colectivo o el acuerdo con los representantes de los trabajadores contemple un periodo distinto.
¿Cuáles son los límites de la distribución irregular de la jornada laboral?
A la hora de establecer la distribución irregular de la jornada laboral se tendrán que respetar los límites que establezca el convenio colectivo o el acuerdo con los representantes legales de los trabajadores.
En defecto de los mismos, se tendrán en cuenta los siguientes:
Promedio de duración máxima de 40 horas semanales en cómputo anual
Podrá pactarse una duración de la jornada semanal superior a la prevista de promedio anual, de 40 horas semanales, compensando con otras semanas en las que se realizarán menos horas de trabajo, para no exceder del límite anual.
Descanso diario
En ningún caso el número de horas ordinarias de trabajo efectivo podrá ser superior a 9 horas al día, a menos que el convenio colectivo o el acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores establezca algo distinto.
En todo caso, se respetará el descanso entre jornadas, y entre el final de una jornada y el inicio de la siguiente tendrán que pasar al menos 12 horas.
Descanso semanal
El trabajador tiene derecho a un descanso de al menos un día y medio ininterrumpido a la semana. Como regla general comprenderá la tarde del sábado, o la mañana del lunes y el domingo completo.
Límite de horas para trabajadores menores de 18 años
Los trabajadores con menos de 18 años no podrán realizar más de 8 horas de trabajo efectivo al día, incluyendo el tiempo dedicado a formación en su caso y las horas realizadas con cada empleador en caso de trabajar para más de uno.
Extinción del contrato con distribución irregular de la jornada laboral
Cuando se extingue un contrato de trabajo que contempla la distribución irregular de la jornada laboral, sea por parte del trabajador o de la empresa, puede ocurrir que el trabajador haya trabajado más o menos horas de las que en realidad le correspondía.
En estos casos, la jurisprudencia tiene en cuenta en primer lugar lo establecido en el convenio colectivo, y en su defecto, considera que el exceso de horas trabajadas como ordinarias se tienen que abonar en el finiquito.
Cuando es el trabajador el que debe horas a la empresa, en cambio, no se le hace descuento alguno.
¿Es posible impugnar la distribución irregular de la jornada laboral?
Sí, el trabajador afectado por la distribución irregular de la jornada laboral puede impugnarla ante el Juzgado de lo Social. Y ello en base a dos artículos:
- El 42.3 del Estatuto de los Trabajadores, que da la posibilidad de impugnar las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo de carácter individual.
- El artículo 41.5 de la misma ley, que establece que contra las decisiones de modificación colectiva de las condiciones de trabajo se puede reclamar en conflicto colectivo.