¿Te pueden despedir estando de baja?

Despido estando de baja

Un trabajador puede ser despedido estando de baja, pero el motivo del despido nunca puede ser la baja. Para que un despido sea procedente, deben existir otros motivos que lo justifiquen. La baja en sí misma no es causal de despido.

Por tanto, si se cumplen los requisitos que establece la ley, el trabajador puede ser despedido estando de baja médica. El despido es posible en cualquier situación del trabajador, incluida la baja en ese momento.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en despidos en A Coruña. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿Cuáles son las causas por las que se puede despedir a un trabajador aunque esté de baja?

Existen dos grupos de causas que justifican el despido de un trabajador.

Despido objetivo

El despido objetivo es el que se produce porque la situación de la empresa exige eliminar ese puesto de trabajo. Se prescinde del trabajador por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.

También es objetivo el despido por ineptitud o falta de adaptación al puesto de trabajo.

Si ocurre alguna de estas condiciones y en ese momento el trabajador está de baja, el despido es legal.

Despido disciplinario

El despido disciplinario es justificado por un comportamiento grave del trabajador. La baja no se considera comportamiento grave, ni siquiera la acumulación de bajas.

Es interesante tener en cuenta que, antes de la reforma laboral del 2020, la falta de asistencia al trabajo superior a determinado porcentaje, era considerada causa de despido. Por eso es posible que se conozcan trabajadores que han sido despedidos por este motivo.

La Ley 1/2020, de 15 de julio derogó esta causa de despido. Con esta modificación, el legislador tuvo la intención de garantizar el derecho a la no discriminación de las personas. Asimismo, en la exposición de motivos del cambio, se argumenta que también se  quiere evitar el riesgo de exclusión social de colectivos de especial vulnerabilidad.

Por lo tanto, a partir de esta  modificación  del Estatuto de los Trabajadores  de 2020, la acumulación de ausencias justificadas, incluidas las bajas médicas de corta duración, no pueden ser causa de despido. 

¿En qué casos la baja médica es un factor que incide en el despido de un trabajador?

El principio básico es que un trabajador no puede ser despedido estando de baja médica justificada, por falta de asistencia al trabajo motivada por la enfermedad.

Sin embargo, pueden ocurrir algunas situaciones especiales que justifican un despido en el que la baja médica es parte importante de la causa.

  • Si bien la baja médica legítima no justifica un despido,  sí puede motivar cuando se prueba que es fraude. Es  el caso de un trabajador que finge una enfermedad o una lesión. Este comportamiento se considera grave y motiva un despido disciplinario. En este supuesto, el empleador debe probar la situación fraudulenta del trabajador.
  • Otro caso en el que la baja puede contribuir al despido es la duplicidad del comportamiento del trabajador. La ley dispone que cuando un trabajador está de baja médica en una empresa por enfermedad, lesión o incapacidad, no puede trabajar por su cuenta o en otra empresa.

En caso de que lo haga, está cometiendo fraude a la Seguridad Social y traicionando la buena fe del contrato. Entonces el trabajador sí puede ser despedido. En realidad, no es la baja la causa del despido, sino el fraude y la mala fe.

¿Qué debe hacer un trabajador ante un despido por baja por accidente laboral o enfermedad común?

Puede ocurrir que la empresa disfrace la baja del trabajador. De este modo, si el empleado cursa bajas médicas frecuentes que molestan al  empleador, éste podrá argumentar otras razones para despedirlo.

Por lo tanto, ante una baja, lo primero que hay que hacer es analizar si la causa que la empresa presenta es procedente o improcedente. De acuerdo al Estatuto de los Trabajadores, si la causa esgrimida es baja médica o enfermedad, el despido es improcedente.

Ahora bien,  una situación especial es la de la empresa que alega como causa del despido alguna de las que regula la ley o el convenio colectivo. Sin embargo, el trabajador cree que la verdadera razón es la baja médica. En este caso es posible denunciar a la empresa. 

¿Cómo es el proceso de demanda por despido a causa de baja médica?

El proceso de demanda es complejo y requiere de estrategia para que llegue a buen fin.

¿Cómo se inicia el proceso de reclamación?

  1. La empresa tiene la obligación de enviar una carta de despido. Si el empleado está de baja médica, suele notificarse el despido a través de burofax o solicitando al trabajador que se presente en la empresa. En esta carta que emite el empleador, debe explicitar la causa. El trabajador debe firmar la carta haciendo constar “no conforme” o “en desacuerdo” antes de la firma. De esta manera expresa su desacuerdo con la causa esgrimida por el empresario.
  2. En caso de que el trabajador no esté conforme con la causa de despido  que figura en la carta, presentará una nota ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación. El plazo para presentar este documento es de 20 días a partir de la notificación del despido.
  3. El Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación promoverá un encuentro de ambas partes para intentar llegar a un acuerdo.
  4. Si no hay acuerdo, se procede a la demanda judicial. El trabajador despedido tiene 20 días de plazo para presentar la demanda. En esta instancia judicial debe demostrar que la verdadera causa del despido es la baja médica.
  5. El proceso termina con la resolución judicial. El juez determinará si el despido es procedente o si le da la razón al empleado denunciante. En caso de que la resolución judicial establezca que el despido no corresponde, se declara la nulidad del despido. La empresa tiene dos opciones: una es reintegrar a la plantilla y la otra es ofrecerle una indemnización para que renuncie.

En el supuesto de que el trabajador decida reclamar un despido porque considera que se debe a sus bajas médicas, es conveniente que consulte con un abogado experimentado en derechos laborales.

El profesional velará porque todo el proceso sea legítimo y ayudará al trabajador perjudicado a obtener los máximos beneficios.

Concertar cita
Puede llamarnos al 881 55 25 49 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted.
¿Por qué debería escogernos?
Expertos en Laboral
Atención personalizada
Amplia experiencia
Rápida respuesta
¿Dónde encontrarnos?
C/ María Puga Cerdido nº 11, Local C 15009 A Coruña, Galicia 881 55 25 49 [email protected]