Concurrencia desleal y competencia desleal del trabajador

Concurrencia desleal y competencia desleal del trabajador

Existen casos en los que un trabajador trabaja para dos empresas que realizan la misma actividad. Esto es algo que se puede hacer de forma legal, pero también se puede incurrir en concurrencia desleal según las circunstancias.

Para arrojar más luz en relación a este tema, en este artículo vamos a explicar qué es la concurrencia desleal y la competencia desleal del trabajador.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en derecho laboral en A Coruña. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿En qué consiste la concurrencia desleal?

Se produce concurrencia desleal cuando un trabajador hace la competencia a una empresa actuando sin lealtad durante el tiempo en el que está trabajando para ella.

Puede hacerlo prestando sus servicios al mismo tiempo para otra empresa o bien en un negocio propio, pero siempre de forma que concurra con la actividad de la empresa en la que trabaja y sin su permiso.

Una de las obligaciones del trabajador que recoge el artículo 5 del Estatuto de los Trabajadores es que no concurra con la actividad de la empresa.

La concurrencia desleal funciona pues como un límite al artículo 35 de la Constitución Española, en función del cual, los españoles tienen derecho a la libre elección de profesión u oficio.

¿Cómo se sanciona la concurrencia desleal?

Si un trabajador comete concurrencia desleal puede sufrir un despido disciplinario, lo que conlleva que no tendrá derecho a exigir indemnización alguna por el hecho de haber sido despedido.

¿La empresa puede pedir una indemnización al trabajador?

Sí, la empresa tiene la posibilidad de demandar al trabajador y solicitar una indemnización por los daños y perjuicios causados por este.

Será necesario en este caso cuantificar a cuánto asciende el menoscabo económico que ha provocado el trabajador a la empresa al competir con ella de forma desleal. Se pueden valorar aspectos como la pérdida de contratos, entre otros.

¿En qué casos se produce concurrencia desleal?

Un trabajador puede trabajar para otra empresa del mismo sector a menos que exista un pacto de exclusividad en el contrato de trabajo, pero cometerá concurrencia desleal si por ejemplo aprovecha de algún modo la información que obtenga en una de las empresas para favorecer a la otra.

Ello a menos que esta empresa haya autorizado expresamente al trabajador a ello, algo que no parece fácil pero que puede llegar a suceder.

Por otro lado, si el trabajador demuestra que la empresa era conocedora de su actitud y lo dejó obrar de ese modo durante un tiempo, lo que supondría una autorización tácita, el empleador no podrá después alegar concurrencia desleal para despedir al trabajador, por la llamada doctrina de los actos propios.

Cabe destacar que también comete concurrencia desleal el trabajador que desvía los clientes de una empresa hacia la otra en la que trabaja.

¿Se puede cometer concurrencia desleal durante las vacaciones?

Sí, el trabajador puede cometer concurrencia desleal durante cualquier momento en que se encuentre en vigor su contrato de trabajo. Así pues, si durante las vacaciones trabaja en una empresa distinta, no puede perjudicar a la empresa en favor de otra.

Igualmente se puede cometer concurrencia desleal durante el tiempo en que el trabajador se encuentra en situación de excedencia, ya que durante este tiempo el contrato está suspendido pero no ha finalizado.

¿En qué se diferencia la concurrencia desleal de la competencia desleal?

La concurrencia desleal y la competencia desleal se diferencian en que la primera tiene lugar mientras que el trabajador trabaja para la empresa, y la segunda posteriormente.

Es decir, si un trabajador desde una empresa utiliza por ejemplo unos datos que obtuvo en su empresa anterior perjudicando a esta última y beneficiando a aquella, estará incurriendo en competencia desleal (para ello existe el pacto de no competencia postcontractual).

Concertar cita
Puede llamarnos al 881 55 25 49 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted.
¿Por qué debería escogernos?
Expertos en Laboral
Atención personalizada
Amplia experiencia
Rápida respuesta
¿Dónde encontrarnos?
C/ María Puga Cerdido nº 11, Local C 15009 A Coruña, Galicia 881 55 25 49 [email protected]