El sector marítimo-pesquero es muy exigente, pudiendo causar deterioros en la salud e incluso afectando a la integridad física o psíquica de sus trabajadores. Por ello, en la jubilación de este colectivo existen coeficientes reductores que permiten que se dé con anticipación y que se aplican sobre los períodos de trabajo efectivo de este tipo de trabajadores, ya sean laborales o autónomos.
Podemos ayudarle
Somos abogados especialistas en derecho laboral en A Coruña. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Contacte con nosotros¿En qué consisten los coeficientes reductores en el régimen del Mar?
Los coeficientes reductores en el régimen del mar son cifras que se aplican a la escala de la edad mínima de jubilación y que dependen del tipo de actividad. Con estos coeficientes, la edad de jubilación se reduce, a causa de las características que tiene el trabajo en el mar.
El tiempo máximo que está permitido reducir son diez años, y se aplican sobre los períodos en los que el trabajador permanece activo, incluyéndose las vacaciones, los permisos retribuidos o el tiempo de desembarco a causa de un accidente o de una enfermedad.
Los coeficientes reductores dependen de las circunstancias de cada persona, ya que se tienen en cuenta los historiales de navegación, las certificaciones de la autoridad marítima, los documentos de afiliación, las altas, bajas y cotizaciones y las libretas marítimas y roles.
Características a tener en cuenta en la aplicación de los coeficientes reductores
Hay que tener en cuenta algunas características especiales en la aplicación de los coeficientes reductores:
- Se tiene en cuenta el trabajo en embarcaciones extranjeras si se estuvo suscrito a un convenio internacional con el Instituto Social de la Marina.
- Los coeficientes se consideran en cada actividad realizada, de modo que si se realizan cambios de actividad, se aplicarán las reducciones de edad que correspondan en cada área de aplicación.
- Los años activos de un trabajador del mar se multiplican por el coeficiente que corresponda a cada grupo para conocer el tiempo en el que se va a reducir la edad para ostentar el derecho a la pensión de jubilación.
- Si se es mutualista, se tiene derecho a una jubilación anticipada, sin perjuicio de la aplicación de los coeficientes reductores.
¿Cuáles son los coeficientes reductores en la actualidad?
Para conocer los coeficientes reductores de los trabajadores del mar en la actualidad, se deben separar varios grupos de actividades.
Dichos coeficientes encuentran su regulación en el Real Decreto 1311/2007, de 5 de octubre, por el que se establecen nuevos criterios para determinar la pensión de jubilación del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar.
La marina mercante
En el supuesto de la marina mercante, se distinguen los trabajos a bordo de las siguientes embarcaciones:
- Petroleros, buques del Instituto Social de la Marina, quimiqueros, gaseros y buques «Supply»: 0,40.
- Buques de pasaje de hasta 1.500 GT y embarcaciones menores de pasaje de tráfico interior de puertos: 0,20.
- Buques de pasaje de más de 1.500 GT y embarcaciones de tráfico interior de puertos, salvo las de pasaje de tráfico interior: 0,25.
- Buques de carga, de investigación oceanográfica y pesquera, embarcaciones, lucha contra la contaminación, buques de salvamento, remolcadores de altura, plataformas petrolíferas, embarcaciones y buques de salvamento: 0,35.
- Buques mixtos de carga y pasaje: 0,30.
La pesca
Para los trabajos de pesca, se aplican los siguientes coeficientes:
- Embarcaciones de 10 TRB: 0,15.
- Embarcaciones pesqueras de más de 10 y hasta 150 TRB que no estén incluidas en los grupos siguientes: 0,25.
- Congeladores, bacaladeros y parejas de bacaladeros, así como balleneros: 0,40.
- Arrastreros de más de 250 TRB: 0,35.
- Embarcaciones pesqueras de más de 150 TRB que no estén incluidas en ninguno de los grupos anteriores: 0,30.
Estibadores portuarios
Los estibadores portuarios son aquellos que se dedican al servicio portuario básico de transbordo, carga y descarga, estiba y desestiba de mercancías. A estos trabajadores se les aplica un coeficiente reductor de 0,30.
Mariscadores, percebeiros y recogedores de algas
A este grupo de trabajadores, en el que el número de mujeres es significativamente mayor que el de hombres, se les aplica un coeficiente reductor de únicamente 0,1.
Sin embargo, está previsto que se amplíe a 0,15 en el Proyecto de Ley de pesca sostenible e investigación pesquera, tramitándose actualmente en el Congreso, para así poner fin a esta desventaja y mejorar la situación del colectivo, incluyéndose también, como novedad, a las rederas, neskatillas, empacadoras y ciertos tipos de buceadores.